
Características y tipos de hélices:
- CAVITACIÓN: Pérdida de empuje por la formación de vacíos en las palas de la hélice causado por un exceso de revoluciones.
- HÉLICES DEXTRÓGIRA: Hélice que en marcha avante gira en el sentido de las agujas del reloj (derecha).
- HÉLICE LEVÓGIRA: Hélice que en marcha avante gira en sentido contrario a las agujas del reloj (izquierda).
- HÉLICES GEMELAS: En embarcaciones de dos motores, se instalan dos hélices iguales con el sentido de giro invertido. Pueden ser de giro interior (hélice dextrógira a babor y levógira a estribor) o de giro exterior (hélice dextrógira a estribor y levógira a babor), siendo más comunes las de giro exterior.
- HÉLICES DE PALAS ABATIBLES: Son aquellas que sus palas se mantienen plegadas cuando un velero navega a vela y se abren por la fuerza centrífuga que produce el giro del eje. También se denominan hélices de pico de pato.
- HÉLICES DE PASO VARIABLE: pueden modificar el paso dependiendo del tipo de navegación. Una hélice con un paso mayor proporciona más velocidad y una hélice con menor paso proporciona más potencia. Este tipo de hélices, debido a su complejidad las encontramos en buques de gran porte.
Peculiadridades de las hélices:
- El Tamaño de una hélice variará en función de las revoluciones y del par motor que tenga nuestra motor. Por ejemplo en motores fueraborda con un régimen de revoluciones alto y par motor bajo, las hélices tienden a ser pequeñas. Por contra, en barcos con motores intraborda diesel, su regimen de revoluciones es más bajo y las hélices son más grandes en proporción con las anteriores.
- El Paso es el avance teórico de una hélice al dar una vuelta completa. Debido a que las hélices están dentro una masa líquida se produce una pérdida de avance denominado resbalamiento. El paso es conocido como el ángulo que tienen las palas, cuanto más paso tengan (más angulo haya) mayor avance -mayor velocidad- pero menor fuerza, seria el caso de una lancha de competición por velocidad. Por el contrario, menor paso -mayor fuerza- pero menor velocidad, seria el caso de un remolcador de empuje.

Todas las hélices ofrecen distintas características y beneficios que las hacen ideales para diferentes tipos de empuje. Por norma general todos los barcos, y con ellos las hélices que llevan, tienen un gran estudio hidrodinámico detrás, que los hace perfectos relación fuerza/velocidad. Aún así podemos encontrar barcos más artesanales o antiguos donde no existe estudio y su proporción fuerza/velocidad puede que no sea la adecuada. Si este es nuestro caso, es muy fundamental acudir a profesionales para que elaboren un estudio, y nos aconsejen sobre que hélice instalar, puesto que una hélice no adecuada casi siempre es sinónimo de consumos elevados o vibraciones excesivas.
Si estás pensando en adquirir mas conocimientos o sacarte alguna titulación nautica como el Patrón de Embarcacines de Recreo, PER. Confía en Denautica para obtener el mejor asesoramiento. Además, si no puedes acceder a clases presenciales, en nuestra página apruebaelper.es encontrarás toda la información de los cursos disponibles y acceso a nuestro campus online donde podras estudiar cuando quieras.